
Experiencia única en el valle del Draa
El valle del Draa atrae a excursionistas de todo el mundo. Se encuentra entre Ouarzazate y Zagora, accesible por la N9. Esta región del sur de Marruecos es famosa por sus magníficos paisajes, que van desde oasis hasta desiertos.
El río Draa , que nace en la cordillera del Atlas, desemboca en el océano Atlántico. Atraviesa la región creando un mosaico de vegetación y tierras áridas. Los visitantes pueden visitar pueblos antiguos como Agdz y M’hamid El Ghizlane. Descubren huertos, palmerales y kasbahs tradicionales.
Esta región, rica en historia y paisajes, prosperó gracias al comercio transahariano . Es el hogar de sitios impresionantes como el sitio de arte rupestre de Foum Chenna. Planificar una experiencia de viaje en el valle del Draa es un sueño para los amantes del descubrimiento y el senderismo.
Descubrimiento del Valle del Draa: Entre oasis y desierto
El valle del Draa en Marruecos es un lugar donde la abundancia de oasis se encuentra con la inmensidad del desierto . El río Draa alimenta esta región, ofreciendo un contraste sorprendente. Los caminos bereberes, utilizados por las caravanas, conducen a Tombuctú.
Los viajeros pueden llegar por la carretera N9 o al aeropuerto de Ouarzazate, a 170 km de M’Hamid. En el camino pasarán por Agdz, a 55 km, o Zagora, a 95 km. Estas carreteras ofrecen hermosas vistas, desde montañas hasta dunas de arena de 300 metros de altura.
Es posible descubrir rutas de senderismo menos conocidas o realizar excursiones en 4×4 desde Tansikht a Zagora. Esto ofrece una vista única del Draa . Agdz, a 6 km de Tamnougalt, alberga una impresionante kasbah, testigo del pasado del valle.
A pesar del turismo, el valle del Draa conserva su autenticidad. El palmeral del uadi Drâa , que se extiende a lo largo de más de 200 km, rodea las ciudades y pueblos. Ofrece lugares de relajación y de descubrimiento, como la cerámica de Tamegroute y el museo de Zagora.
Actividades inolvidables en el valle del Draa
El valle del Draa es un lugar mágico para los amantes de la naturaleza. Es ideal para los amantes del senderismo o trekking en Drâa . Los paisajes son tan hermosos que te reciben con los brazos abiertos.
Para quienes buscan emociones fuertes, la opción 4×4 es perfecta. Permite sumergirse en el desierto y descubrir los oasis . Incluso podrás tomar un té con los nómadas y disfrutar de un momento único en las dunas.
Las caminatas en 4×4 por el valle del Draa en Marruecos son una mezcla de cultura y naturaleza. Pasarás por hoteles en Marrakech y noches bajo las estrellas. Descubrirás la vida cotidiana de los lugareños y aprenderás bereber.
Los precios para estos viajes de ocho días comienzan en 800 €. Ofrecen una combinación de paseo, relax y cultura. Pasarás por hoteles de 3 estrellas, kasbahs y noches en tiendas de campaña. Esto garantiza una estancia cómoda y memorable.
La fascinante historia del valle del Draa
La historia del valle del Draa se remonta a varios siglos. Fue un eje principal para el comercio transahariano de oro, sal y especias. En el siglo XVI el comercio floreció allí, convirtiendo el valle en un importante centro económico y cultural. El Ksar de Tissergate, construido entonces, es un
El valle del Draa en Marruecos también es conocido por sus torres de vigilancia de adobe . Estas torres muestran la resistencia de los habitantes ante los ataques. Todavía son visibles hoy en día y ofrecen una visión de la vida antigua de la región.
El Museo de Artes y Tradiciones, en el Ksar de Tissergate, exhibe una colección de joyas, utensilios domésticos y trajes. Esto resalta la importancia histórica y cultural de la región. El valle de 200 kilómetros de longitud siempre ha sido estratégico para el comercio y el intercambio cultural.
La ciudad de Zagora, en el corazón del valle del Draa de Marruecos , está rodeada de kasbahs y animados mercados. El Museo Ksar ofrece una visión de la evolución de la región.
El patrimonio histórico del valle del Draa es un tesoro para quienes quieran descubrir su cultura y su economía. Cada elemento, desde los ksours hasta los mercados, cuenta una parte de su fascinante historia.
Para obtener más información, visita el blog del Valle del Draa en. Este es un sitio lleno de información sobre esta icónica región.
Las kasbahs y ksars del valle del Draa
Las kasbahs y ksars del valle del Draa son tesoros de arquitectura y cultura. En el camino de Agdz a M’Hamid, descubrimos palmerales con estas bellas estructuras. La Kasbah de Agdz, o Kasbah de Caïd Ali, y el Ksar Tamnougalt, del siglo XVI, muestran la riqueza del valle.

Estos edificios se mimetizan con el paisaje del valle del Draa. Ofrecen un viaje a la historia y la arquitectura de la región. Las kasbahs demuestran la habilidad de los artesanos locales y su patrimonio histórico.
El Ksar Ait Ben Haddou, reconocido por la UNESCO, es una visita obligada. Es famoso por su historia y fue filmado en «Gladiator» y «Lawrence de Arabia».
El valle del Draa a través de las estaciones
El valle del Draa se extiende por unos 200 kilómetros a lo largo de la carretera Nacional 9. Ofrece una variedad de paisajes y contrastes climáticos a lo largo del año. El clima cambia mucho con las estaciones, lo que influye en las mejores épocas para visitarlo.
En verano la región es muy calurosa. Los inviernos son más suaves con noches frescas. Los meses de octubre a principios de mayo son perfectos para explorar la región. Es el momento ideal para hacer senderismo y descubrir la naturaleza y la cultura de los oasis .
El valle del Draa es un ejemplo de turismo sostenible . Muchos vienen para hacer una excursión en camello por el Sahara, que puede durar hasta tres días. Esto le permitirá sumergirse en este magnífico paisaje. Lo más destacado es el palmeral más grande del mundo, con una extensión de más de 230 km.
Las dunas de Tinfou, que alcanzan los 120 metros de altura, ofrecen vistas increíbles. Son accesibles después de una caminata de cinco horas. El Djebel Kissane, con sus 1.485 metros, atrae a los excursionistas en busca de aventuras.
Las excursiones al valle del Draa se realizan para grupos pequeños, de 4 a 15 personas. Ofrecen una experiencia personalizada y auténtica. Un guía marroquí francófono, un equipo de camelleros y un cocinero local le garantizan una experiencia memorable.
Los tesoros ocultos del valle del Draa
El valle del Draa está reconocido por la UNESCO como reserva de la biosfera . Ofrece una gama de tesoros escondidos . Las cascadas de Tizri se encuentran entre las más hermosas, con su atmósfera tranquila. Es un lugar perfecto para quienes buscan tranquilidad.
Las cascadas de Tizri están cerca y ofrecen un descanso relajante. Los visitantes pueden nadar e incluso beber té bajo las rocas. En el valle del Draa , los oasis son esenciales para la flora y la fauna locales.
Las cascadas de Tizri
Las cascadas de Tizri son un tesoro del valle del Draa . Muestran la riqueza cultural e histórica de la región. Junto con el Ksar Aït Ben Haddou y las pinturas de Foum Chenna, son una visita obligada.
Para los aventureros o amantes de la naturaleza, las cascadas de Tizri ofrecen una experiencia inolvidable. El valle del Draa está lleno de tesoros ocultos por descubrir.
Conclusión
El valle del Draa, tesoro natural y cultural de Marruecos, es más que una simple atracción turística. Con menos de 100 mm de precipitación al año, muestra la fuerza de la naturaleza frente a condiciones difíciles. Entre los años 1970 y 1990 el paisaje y las comunidades cambiaron, pasando la agricultura y la ganadería a ser las principales fuentes de ingresos.
Pueblos fortificados, como Tiraf, protegidos por la confederación Ait ‘Atta desde el siglo XIX, cuentan la historia del valle. Los oasis de Ktaoua y Mhamid ponen de manifiesto los desafíos medioambientales y económicos de la región.
Las investigaciones arqueológicas han revelado una importante ocupación del valle entre los siglos IV y VI d.C. Se han encontrado asentamientos complejos y cementerios de túmulos. Estos descubrimientos muestran la importancia del comercio transahariano y de la agricultura de regadío en la historia de la región.
El valle del Draa ofrece una experiencia única a sus visitantes. Podrás visitar kasbahs históricas y degustar la cocina bereber. Con Morocco Shiny Days, los viajeros descubren la autenticidad y las tradiciones de este lugar único. El valle del Draa es un tesoro natural y cultural, lleno de riquezas por descubrir.